Esta mañana se han clausurado las III Jornadas de la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha en la FICAB, Feria Internacional del Queso en Albacete, donde se ha impartido una “CONFERENCIA + DEGUSTACIÓN DE QUESOS 100% VEGETALES” por D. Aitor Sánchez García, Académico de Número Albacete. Dietista nutricionista y tecnólogo alimentario que ha explicado el proceso de producción, las oportunidades que presentan estas referencias para personas con alergias o dietas vegetales, y se ha abierto un debate- coloquio, con los gerentes de productos de obradores nacionales y los académicos por Albacete, Antonio Guirado y Elisa Belmonte, que no han dejado indiferente a la multitud de asistentes y participantes que han asistido al acto.

Un debate sin duda alguna muy enriquecedor y cuya línea marcada por la Academia según ha señalado María Eugenia Cuartero, vocal de la Junta Rectora y académica de número por Albacete, debe servir para divulgar y difundir los avances científicos en materia de alimentación, salud alimentaria y cultura gastronómica.

Aitor Sanchez ha explicado cómo se realiza la producción de los quesos fabricados a partir de diferentes materias primas vegetales: frutos secos, semillas, aceites vegetales y a lo largo del acto se ha degustado alimentos de productores que tenemos en España.

La Academia de gastronomía de Castilla la Mancha también tiene un fuerte compromiso por compartir las tendencias y las innovaciones más punteras en la gastronomía actual. En este sentido, es muy llamativo el avance que han tenido durante los últimos años las alternativas a la leche, a los yogures y al queso.
Dentro de todo el mundo de las alternativas vegetales al queso, encontramos formulaciones muy diferentes, en nuestro caso, hemos querido invitar a los obradores y queserías que trabajan mejor el producto en nuestro país, utilizando materias primas artesanales como los frutos secos y las semillas, y también fermentando y madurando sus productos.
En la mesa de intervenciones han participado,
Luz Sanz (Väcka), Carla Carriò (Carleta Natural)
y Cristina Quinto (Mommus), que han compartido las claves de sus proyectos y formulaciones. Además, también los asistentes al acto han podido disfrutar de los productos de Veggie Karma y Quevana.
El acto que ha destacado por su éxito de participación, se ha clausurado con la intervención de María Eugenia Cuartero, que ha insistido en el mensaje que nos transmite siempre el presidente de la Academia José María San Román Águila a todos los académicos, en el sentido de que toda la actividad de la Academia, va apareja a la consecución de sus objetivos y en beneficio de Albacete, de nuestra provincia y de nuestra región, para proyectar el sector de la gastronomía hacia el exterior, y en el caso que nos ocupa el tema tratado hoy, favoreciendo además al cumplimiento de la Agenda 2030 en concreto los objetivos de Desarrollo Sostenible, por tanto debemos trabajar para divulgar y difundir los avances científicos en materia de alimentación, salud alimentaria y cultura gastronómica.

María Eugenia Cuartero, ha señalado que la innovación tiene un papel muy importante en el desarrollo de la humanidad. En base a esto, el desarrollo económico, social y ambiental de nuestra era está hecho a partir de innovaciones que están modificando completamente nuestro entorno.
Si hablamos de alimentación saludable y de los modelos de negocio que está liderando la innovación en ODS, nos encontramos con que los beneficios de llevar una alimentación saludable son innumerables: reduce las posibilidades de padecer enfermedades, previene la fatiga, ralentiza el envejecimiento o mejora el estado de ánimo.
Y ha finalizado el acto, agradeciendo el trabajo a todos los académicos, a todos los expertos y profesionales del sector, que han expuesto conferencias, exposiciones, intervenciones y catas y a los organizadores y trabajadores del IFAB que con su esfuerzo de muchos meses de trabajo han hecho que esta feria sea posible, ofreciéndonos a través de más de 200 stand sus productos, que es lo mejor que produce la Tierra de Castilla-La Mancha.