ACADEMIA DE GASTRONOMÍA DE CASTILLA LA MANCHA

Bases del “Premio Nacional de Comunicación Gastronómica Carmina Useros”.

PRIMERA EDICIÓN

 

La Academia de Gastronomía de Castilla La Mancha convoca la Primera Edición del “Premio Nacional de Comunicación Gastronómica Carmina Useros”, para reconocer la labor en la divulgación periodística y el acercamiento a la opinión pública de la gastronomía de Castilla La Mancha.

Carmina Useros Cortés (1928-2017), fue, junto con su esposo el Dr. Manuel Belmonte González, pilar y asiento de una fecunda actividad que marcó, para la provincia de Albacete, un antes y un después en la puesta en valor de las tradiciones populares, y en la presencia de la mujer en la vida pública. Autora, entre otros, de los libros “Cocina de Albacete. Mil recetas de Albacete y su provincia”, “Guía de la Gastronomía de la Mancha. Académica Fundadora de la Academia de Gastronomía de Castilla La Mancha en 1994. Coleccionista y creadora del “Museo de Cerámica Nacional” en Chinchilla de Montearagón (Albacete); miembro del Instituto de Estudios Albacetenses y “Albaceteña del Año 2002.

  1. Al Premio podrán concurrir todas aquellas personas físicas que hayan publicado, firmado con su propio nombre o con seudónimo, en cualquier medio de comunicación español (independientemente de su soporte y ámbito de difusión: prensa escrita o digital, radio, podcast o televisión), un artículo o reportaje que haya aportado un enfoque relevante sobre la gastronomía castellano-manchega. Al ser esta la PRIMERA EDICIÓN de este Premio Nacional, podrán presentarse al mismo todos los artículos que hayan sido publicados con anterioridad y en cualquier tiempo y hasta el día 31 de diciembre de 2024.

  1. Los trabajos presentados que, tras la verificación por la Secretaría General de la Academia, cumplan con los requisitos de las bases del concurso, se pondrán a disposición del Jurado para que decida el ganador de la convocatoria, de acuerdo con los siguientes criterios de evaluación:

  • Ajustado al tema del premio: la gastronomía de Castilla-La Mancha.
  • Calidad narrativa y/o audiovisual.
  • Profundidad, creatividad, originalidad e innovación.
  • Valor informativo e interés social.

  1. Se establece un único premio anual, dotado con la cantidad de 5.000 euros (CINCO MIL EUROS).

De igual forma, en esta primera edición, se establece un accésit dotado con la cantidad de 2.500 euros (DOS MIL QUINIENTOS EUROS), aportado por la Cátedra de Gastronomía de Castilla-La Mancha.

En ambos casos, a tales premios se les aplicará el régimen fiscal que resulte según la normativa vigente.

  1.  La presentación de los trabajos, siempre en castellano, podrán hacerla los propios candidatos o por parte de terceros. Cada autor podrá presentar un máximo de 3 trabajos, enviados con el siguiente formato:

  • 1.- Medios impresos y digitales. Se enviarán en formato PDF a la dirección de correo electrónico habilitada para tal fin. Si el trabajo está alojado en una página web, además, se incluirá la URL para acceder al artículo.

  • 2.- Medios audiovisuales. Se enviarán en cualquier formato audiovisual (radio, podcast o televisión) a la dirección de correo electrónico habilitada para tal fin en formato MP3-MP4. Igualmente, si el trabajo está alojado en una página web, además, se incluirá la URL para acceder al artículo.

  1. El envío de los trabajos se realizará por correo electrónico a: secretaria@academiagastronomiaclm.com

 

  1.  El plazo de admisión de trabajos y de las candidaturas será entre el día 1 de enero de 2025 y hasta el día 24 de febrero de 2025, debiendo indicarse en el envío:

6.1.- Nombre y apellidos, dirección de correo electrónico y teléfono del participante así como la aceptación de las bases del concurso y breve descripción de trayectoria profesional o Currículum Vitae del autor o autora.

6.2.- Nombre del medio de comunicación donde el trabajo fue publicado o emitido, con la fecha y el número de edición de la publicación. O, en su caso, el medio online correspondiente.

6.3.- Documento adjunto de la publicación presentada al Premio en formato correspondiente (PDF, MP3-MP4).

  1. El autor o autores autorizan a la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha la publicación del trabajo presentado en la web de la institución y a su difusión en redes sociales, así como a dar toda la publicidad que considere pertinente, citando siempre al autor y el medio en que fue publicado.

  1. La presentación de una candidatura al “Premio Nacional de Comunicación Gastronómica Carmina Useros”, implica la íntegra aceptación de las presentes bases y el fallo del Jurado, que será inapelable.

  1.  El Jurado, como caso excepcional, y dada la calidad de los trabajos podría repartir el premio ex aequo (dividiendo en este caso en dos partes iguales la dotación). El Jurado podrá también otorgar menciones especiales, no retribuidas, entre los aspirantes. De igual modo, podrá declarar el premio desierto.

  1. No se admitirán trabajos que hayan sido premiados con anterioridad. Si el trabajo presentado ha recibido o recibe algún premio durante el plazo de la convocatoria, deberá ser notificado a la Academia de Gastronomía de CLM y retirada su candidatura.

  1.  No pueden optar a este premio los miembros de la Academia de Gastronomía de CLM.

  1. El fallo del Jurado, que estará integrado por personas de acreditado prestigio en el panorama gastronómico y periodístico, presidido por el Presidente de la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha, se producirá el 17 de marzo del año 2025. Tendrá carácter inapelable, y será publicado en la web de la Academia, medios de comunicación y a través de redes sociales.

  1. La entrega del premio se efectuará en el transcurso de un acto organizado por la Academia de Gastronomía de Castilla La Mancha en fecha a determinar por la misma, que será comunicada con la suficiente antelación a la persona/as premiada/as.

  1. Cualquier contingencia no prevista en estas bases, queda a la interpretación única y exclusiva del Jurado. La participación en el presente Premio supone la aceptación íntegra de estas bases.

 

 

En Toledo, a 24 de junio de 2024.

Fdo.- José María San Román Águila                        VºBº Fdo.- Angel Ramírez Ludeña

           Presidente AGCLM                                                   Secretario General AGCLM

 

PROTECCIÓN DE DATOS

.- La AGCLM como responsable de los datos personales de los autores y coautores, tratará sus datos con la finalidad de (i) gestionar su participación en el Concurso, incluyendo, a título enunciativo, comprobar que cumplen con las condiciones para ser participantes y ganadores, contactar con los ganadores, entregar el Premio, así como, para (ii) utilizar su imagen en el marco de la publicación de su condición de ganador.

.- La base jurídica que legitima estos tratamientos es el consentimiento otorgado por el Participante mediante su participación y la necesidad de cumplir y gestionar las bases del Concurso. así como, su consentimiento para la publicación de sus datos y su imagen como ganador del mismo. Sus datos no serán cedidos a ningún tercero, únicamente podrán ser comunicados para el cumplimiento de las obligaciones legales que en cada caso correspondan.

.- Los prestadores de servicios de la AGCLM de los sectores de sistemas, tecnología, de gestión administrativa y marketing podrán acceder a sus datos personales en el marco de la prestación de servicios que dichos terceros realizan.

.- La ACGCLM le informa que sus datos serán tratados hasta la finalización del Concurso y, en cualquier caso mientras no solicite su supresión, así como, el tiempo necesario para dar cumplimiento a las obligaciones legales que en cada caso correspondan acorde con cada tipología de datos, sin perjuicio de la posible obligación de bloqueo impuesta por la legislación aplicable.

.- Podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento y portabilidad de sus datos personales mediante la remisión de una comunicación escrita , junto con una copia de su DNI o documento acreditativo equivalente, indicando el derecho que desea ejercitar, a la dirección secretaria@academiagastronomiaclm.com.

.- La AGCLM se compromete a tratar en todo momento sus datos de carácter personal de forma absolutamente confidencial y de acuerdo con las finalidades previstas en la presente cláusula y adoptará las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de sus datos y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos, todo ello en cumplimiento de los dispuesto en la normativa aplicable.

 

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL E IMAGEN

.- Al prestar su consentimiento expreso en el formulario de aceptación del Premio, el autor o coautores premiados autorizan a AGCLM para que con la finalidad de promocionar y difundir el Premio, el Trabajo Periodístico premiado y/o los fines y actividades de AGCLM: (i) capte su imagen, voz y/o declaraciones durante de la Ceremonia de Entrega así como durante cualquier acto previo o posterior a dicha ceremonia que esté, directa o indirectamente, relacionado con la misma, (ii) reproduzca y/o fije todo lo anterior, en todo o en parte, de forma audiovisual, video-gráfica, fotográfica o en papel, entre otras formas; (iii) utilice con fines promocionales la imagen del autor o coautores ganadores (inclusiva de imagen, voz y nombre), a través de cualquier modalidad o soporte que AGCLM estime conveniente (incluyendo, de forma ilustrativa pero no limitativa, folletos, prensa, revistas, libros, e Internet), todo ello sin limitación geográfica, temporal o de cualquier otra índole.

.- Asimismo y con idéntica finalidad, el autor o, en su caso, los coautores del Trabajo Periodístico premiado conceden a AGCLM, que acepta, una licencia con carácter no exclusivo, para un ámbito territorial mundial y por el máximo tiempo de vigencia de los derechos, sobre todos los derechos de propiedad intelectual del Trabajo Periodístico (derechos de reproducción, fijación, distribución, transformación y comunicación pública, incluyendo la edición digital del Trabajo Periodístico), en cualquier medio y formato, citándose, a título ejemplificativo, pero no limitativo, medios impresos, radiofónicos, televisivos e Internet. AGCLM está facultada, pero no obligada, para difundir o publicar el Trabajo Periodístico.

.- El autor o coautores de los Trabajo Periodísticos presentados al Concurso, incluyendo el Trabajo Periodístico que resulte premiado- garantizan a AGCLM ser titular(es) de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial sobre el Trabajo Periodístico, así como de sus derechos de imagen. AGCLM no será responsable de cualquier incumplimiento de cualquier norma o cualquier infracción de derechos de terceros por parte del autor o coautores del Trabajo Periodístico premiado, asumiendo estos la obligación de mantener indemne a AGCLM en dicho caso.

.- La autorización aquí concedida lo será con carácter gratuito y no generará contraprestación adicional alguna por parte de AGCLM a favor del autor o coautores del Trabajo Periodístico que resulte premiado.

.- Los trabajos presentados a concurso quedarán en propiedad de la AGCLM, que podrá utilizarlos de la manera que considere más conveniente. Las presentes Bases Legales así como, en su caso, cualquier modificación de las mismas, serán publicadas en la web www.academiadegastronomiadecastillalamancha.com y estarán disponibles en la Página del Concurso de dicha página web.

.- En el caso de que el trabajo premiado, en alguna de sus modalidades, resulte ser un plagio de otro o infrinja derechos de terceros y así se demuestre fehacientemente, el ganador estará obligado a devolver la dotación, sin menoscabo del derecho de la AGCLM a reclamarle por los perjuicios sufridos. La AGCLM se reserva la facultad de modificar y/o cancelar las presentes bases en cualquier momento, sin obligación de indemnización alguna a terceros, publicando las modificaciones en la página web de la misma

.- Estos Premios se rigen por las leyes españolas que resulten de aplicación. El Organizador y los Participantes se someterán a arbitraje en la ciudad de Toledo, renunciando a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles, para resolver aquellos conflictos que pudieran resultar a consecuencia de la participa.