Academia de Gastronomía
de Castilla-La Mancha

Presentamos el libro «Bares de España especies protegidas» en Toledo

Andrés SánchezAndrés Sánchez Magro presenta en Toledo su libro “Bares de España: especies protegidas”, un homenaje emocional a la cultura barista.

En la tarde del 24 de junio, se presentó en el Palacio de Benacazón de Toledo el libro Bares de España: especies protegidas, del magistrado y crítico gastronómico Andrés Sánchez Magro. El acto, organizado por la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha, congregó a un numeroso público que llenó por completo el auditorio. La presentación corrió a cargo del académico de número José María San Román Cutanda, quien destacó la trascendencia cultural y emocional de esta obra.

San Román definió el libro como “imprescindible para la gastronomía española” y subrayó que está pensado para el lector curioso y cotidiano, “para la persona de a pie”, al que no se aburre con rutas o reseñas mecanizadas, sino que se le invita a un recorrido “vivido y vivencial”, donde cada bar retratado está impregnado de humanidad. Según explicó, la obra de Sánchez Magro traza una verdadera “bitácora sentimental”, que “legitima página a página su subtítulo” al retratar estos espacios como “pequeñas islas de socialización y memoria frente al ritmo impersonal de la vida posmoderna”.

En palabras del presentador, el autor ha acuñado un nuevo oficio: el de “arqueólogo tabernario”, erigido desde “la ofrenda a esas musas laicas de barra metálica y gélida cerveza acompañada de generosa tapa”. Añadió que estos bares representan “el punto de oro que llamamos ‘bar’”, una unidad vital que debe ser protegida.

Durante su intervención, Andrés Sánchez Magro expresó el orgullo que le producía presentar este libro “en su casa”, y ofreció una emotiva reflexión sobre la historia, la esencia y la filosofía de los bares como “una forma de vida” genuinamente española. Para el autor, los bares son “espacios de tolerancia”, como ha enseñado también a sus hijos, y lugares donde “el español lo es en puridad, en sí mismo, sin ballenas ni cosidos”, en evocadora expresión de Caro Baroja.

San Román concluyó su intervención reivindicando el valor del casticismo barista —“una forma de democracia por cuanto reconoce un ‘yo’ ínsito dentro de un ‘nosotros’”— y celebrando la idiosincrasia de estos espacios que calificó como “una clase de aristocracia ad gentes que se debe respetar”.

“¡Que vivan los bares! ¡Que vivan su cultura, su idiosincrasia, su metafísica, su parroquia y sus parroquianos!”, exclamó. Y con esa exaltación, invitó a todos a no dejar de leer esta obra que calificó como “un paseo vivido y vivencial de un apasionado del mundo barista, de un Gato Gourmet que ha sabido hacer del buen gusto una forma de vida”.

Presentación libro Andrés Sánchez Academia Gastronomía