La Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha ha anunciado oficialmente su apoyo firme y entusiasta a la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura en 2031, sumándose al creciente respaldo institucional, académico y social que está consolidando este ambicioso proyecto cultural de dimensión internacional.

Durante un acto celebrado esta semana en Toledo, el Presidente de la Academia, José María San Román Águila, destacó en su intervención pública el valor cultural de la gastronomía como una de las formas más profundas y universales de expresión identitaria. “Toledo no solo es historia. Es un símbolo. Una síntesis viva de civilizaciones que se expresa también en la mesa. En cada plato de nuestra cocina hay memoria, convivencia y creatividad”, señaló.
Además, reiteró que la Academia no solo apoya la iniciativa de forma simbólica, sino que se compromete activamente a colaborar con las instituciones públicas y privadas en todas aquellas acciones que contribuyan a fortalecer la candidatura. “Estaremos al lado del Ayuntamiento, de la Junta, de las universidades, del tejido cultural y empresarial. Desde nuestra experiencia, queremos aportar propuestas sólidas, enraizadas en nuestra tradición y proyectadas hacia el futuro”, añadió.

La gastronomía como eje cultural y europeo
Desde la Academia se ha puesto de relieve que la gastronomía debe ocupar un lugar destacado en la programación cultural de Toledo 2031. La ciudad, cruce de caminos y culturas, cuenta con una cocina que refleja las huellas de las civilizaciones cristiana, judía y musulmana. San Román afirmó: “Nuestra cocina es patrimonio vivo. Y como tal, debe estar presente como un lenguaje cultural que nos conecta con Europa y con el mundo”.
Por ello, la institución se compromete a organizar jornadas, simposios, actividades divulgativas y eventos culinarios que acompañen el calendario cultural previsto para los próximos años, integrando la riqueza agroalimentaria de la región con la innovación gastronómica contemporánea.
Una candidatura cada vez más respaldada
La incorporación de la Academia de Gastronomía a la candidatura refuerza el bloque de entidades que ya se han adherido en los últimos meses. Entre ellas se encuentran:
- La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que ha expresado su “entusiasmo” y aportará apoyo institucional y financiero.
- Las Cortes Regionales, que han refrendado su compromiso como parte del “consenso político y territorial necesario”.
- La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que ha propuesto la creación de un Observatorio Universitario para la Cultura vinculado al proyecto.
- La Real Fundación de Toledo, que gestionará los aspectos técnicos y económicos del plan, con una dotación inicial de 260.000 euros.
- El sector empresarial, a través de Fedeto y CECAM, que ya trabajan en propuestas para implicar al tejido productivo y aprovechar las oportunidades que generará la capitalidad cultural.
El lema de la candidatura, “Toledo, luz de Europa”, refleja una visión integradora y abierta que conecta la historia de la ciudad con los desafíos culturales del siglo XXI.

Objetivo: Europa 2031
Toledo compite con ciudades como Granada, Burgos, Oviedo, Cáceres o Las Palmas por la designación de la Comisión Europea, que se decidirá en 2026. El Ayuntamiento de Toledo presentará el dossier completo de la candidatura en diciembre de este año.
La Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha considera que esta es una oportunidad histórica no solo para Toledo, sino para toda la región. “La capitalidad cultural no es un destino: es un camino compartido. Y en ese camino, la cultura gastronómica será una aliada esencial”, concluyó el Presidente.